¿No podes dormir? Descubrí cómo la Terapia Psicológica puede devolverte el sueño
- La Psico Red

- 17 feb
- 2 Min. de lectura
El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes y afecta significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.
Se define como la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o la sensación de un sueño no reparador, a pesar de contar con las condiciones adecuadas para dormir. Para ser diagnosticado clínicamente, estos problemas deben presentarse al menos tres veces por semana durante un periodo igual o superior a tres meses, generando consecuencias negativas en el desempeño diurno, como fatiga, dificultades cognitivas y alteraciones en el estado de ánimo.
Consecuencias del Insomnio en la Salud
El insomnio crónico no solo genera malestar inmediato, sino que también está vinculado a una serie de problemas de salud físicos y psicológicos. Diversos estudios han demostrado que quienes padecen insomnio tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes y síndromes de dolor crónico. Además, existe una fuerte correlación entre el insomnio y trastornos del estado de ánimo, ansiedad, abuso de sustancias e incluso un mayor riesgo de suicidio.
El impacto en la vida diaria también es significativo.
La falta de sueño afecta la concentración, la memoria y el desempeño laboral o académico. Además, el agotamiento y la irritabilidad pueden perjudicar las relaciones interpersonales y la calidad de vida en general.
La Terapia Psicológica como solución eficaz
Las guías clínicas internacionales recomiendan la Terapia Psicológica para el Insomnio como el tratamiento de primera línea para el insomnio crónico. Esta terapia trabaja sobre los pensamientos y hábitos que perpetúan el problema del sueño, ayudando a los pacientes a desarrollar rutinas saludables y cambiar creencias disfuncionales sobre el descanso.
Entre las técnicas más efectivas se incluyen:
Restricción del tiempo en la cama: limitar el tiempo que se pasa en la cama para aumentar la eficiencia del sueño.
Control de estímulos: reducir las asociaciones negativas con el acto de dormir.
Técnicas de relajación: como la respiración diafragmática y la meditación mindfulness.
Reestructuración cognitiva: modificar pensamientos negativos y ansiosos sobre el sueño.
A pesar de la eficacia demostrada de Terapia Psicológica, muchas personas recurren en primera instancia a la farmacoterapia, lo que puede derivar en dependencia de fármacos y en una solución poco sostenible a largo plazo. La terapia psicológica, en cambio, aborda el problema desde su origen, ofreciendo estrategias que promueven un sueño saludable sin efectos adversos.
Un paso hacia un sueño reparador
Si el insomnio ha tomado el control de tus noches y afecta tu calidad de vida, la Terapia Psicológica puede ser la solución que necesitas. En La Psico Red, contamos con profesionales capacitados para ayudarte a recuperar un descanso reparador y mejorar tu bienestar general.
No permitas que el insomnio defina tu día a día: da el primer paso hacia un sueño saludable y sostenible.
Mg. Julian Mur
Psicólogo Integrativo
Investigador y Docente
Fuente
Insomnio crónico: Un problema de salud pública (2024).
Insomnio, en busca del tratamiento ideal: fármacos y medidas no farmacológicas (2021)

Comentarios