top of page

Sanando el Apego Inseguro: ¿Cómo la Terapia EMDR transforma nuestras relaciones?

La Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) ha emergido como una herramienta poderosa en el tratamiento de conflictos relacionados con el apego, facilitando la transformación de estilos de apego inseguros hacia patrones más saludables.


Entendiendo el Apego y sus formas

El apego es el vínculo emocional profundo que se forma entre un niño y sus cuidadores principales. Las experiencias tempranas moldean diferentes estilos de apego:


  • Apego seguro: Confianza en la disponibilidad y apoyo del cuidador.

  • Apego ansioso: Preocupación constante por la disponibilidad del cuidador, llevando a comportamientos de búsqueda de atención.

  • Apego evitativo: Distanciamiento emocional y autosuficiencia excesiva debido a la falta de respuesta del cuidador.

  • Apego desorganizado: Combinación de comportamientos contradictorios, a menudo resultado de experiencias traumáticas o negligencia.


Estos estilos de apego influyen en las relaciones y la regulación emocional en la vida adulta.


EMDR: un camino hacia la reparación del Apego

EMDR es una terapia que facilita el reprocesamiento de experiencias traumáticas, permitiendo que las personas transforme creencias negativas y distorsionadas sobre sí mismas y los demás. Al abordar memorias disfuncionales y emociones asociadas con el apego inseguro, EMDR promueve la sanación de heridas emocionales profundas y fomenta cambios positivos en la forma en que una persona se relaciona consigo misma y con los demás.


Evidencia de la eficacia de EMDR en la reparación del Apego

Un estudio de caso realizado por Rossignoli Montero (2022) en una paciente de 20 años con trauma de apego mostró mejoras significativas tras 15 sesiones de EMDR. Se observaron avances en el estado de ánimo, regulación emocional, asertividad y modificación de creencias desadaptativas.


Además, una investigación realizada por la Universidad de Ecuador (2024) evaluó la efectividad de la Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR) en adultos con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Los resultados indicaron una disminución significativa de los síntomas tras la aplicación de EMDR, evidenciando su eficacia en el tratamiento de experiencias traumáticas.


Aunque este estudio se centró en el TEPT, sus hallazgos son relevantes para comprender cómo EMDR puede ser una herramienta valiosa en la reparación de estilos de apego inseguros, ya que ambos comparten raíces en experiencias traumáticas que afectan la salud mental y las relaciones interpersonales.


Conclusión

La terapia EMDR ofrece un enfoque efectivo para sanar estilos de apego inseguros, permitiendo a las personas procesar experiencias traumáticas y desarrollar patrones de vinculación más saludables. Al transformar creencias negativas y mejorar la regulación emocional, EMDR facilita relaciones interpersonales más satisfactorias y una mayor calidad de vida.


Lic. Ariel Guzmán

Psicólogo Integrativo y EMDR


Fuentes

Efectos del tratamiento EMDR en pacientes con trauma de apego: un estudio de caso (2022).

Efectividad de la terapia de reprocesamiento por movimientos oculares, en el tratamiento de personas adultas con estrés postraumático (2024)

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page