¿Terapia virtual o presencial? Descubrí cuál es la mejor opción para vos
- La Psico Red

- 25 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 may
Terapia virtual y presencial: ¿cuál es la mejor opción?
La psicoterapia ha evolucionado considerablemente en los últimos años, especialmente con el auge de la terapia virtual. Sin embargo, ¿es realmente efectiva en comparación con la terapia presencial? Dos estudios recientes han analizado esta cuestión, ofreciendo información valiosa sobre la efectividad y la calidad del vínculo terapéutico en ambas modalidades.
Eficacia de la terapia virtual y presencial
Un meta-análisis evaluó la efectividad de la terapia por videollamada en comparación con la terapia presencial. Los resultados mostraron que la terapia virtual es tan efectiva como la presencial en el tratamiento de distintos trastornos, como ansiedad y depresión. Esto indica que la elección entre ambas modalidades no debería basarse en la preocupación por su eficacia, sino en la preferencia y necesidades del paciente.
Por otro lado, un estudio reciente comparó indicadores clínicos entre la terapia presencial y la terapia por videollamada. Los hallazgos confirmaron que ambas opciones presentan tasas de éxito similares y que la adherencia al tratamiento no se ve afectada por la modalidad elegida. Es decir, los pacientes continúan su proceso terapéutico con el mismo nivel de compromiso, ya sea de forma virtual o presencial.
Calidad del vínculo terapéutico
Uno de los aspectos más importantes en el éxito de una terapia es la relación entre el terapeuta y el paciente. Uno de esos estudios concluyó que la calidad del vínculo terapéutico en sesiones virtuales es comparable a la de la terapia presencial. Aunque algunas personas pueden sentir que la conexión cara a cara es más cercana, la investigación muestra que los terapeutas pueden construir relaciones sólidas incluso a través de una pantalla.
De manera similar, el otro estudio encontró que la alianza terapéutica, un factor clave en el éxito de la terapia, se mantiene fuerte en ambas modalidades. Esto sugiere que la efectividad de la terapia no depende del medio utilizado, sino del enfoque del terapeuta y la disposición del paciente.
¿Cuál elegir?
Ambos estudios refuerzan la idea de que tanto la terapia virtual como la presencial pueden ser altamente efectivas y generar una conexión terapéutica significativa. La elección entre una u otra dependerá de diversos factores personales:
Accesibilidad: La terapia virtual permite a personas en zonas remotas o con dificultades de movilidad acceder a tratamiento de calidad.
Preferencia personal: Algunas personas prefieren el contacto directo de la terapia presencial, otras el contacto virtual y la comodidad de la terapia en línea.
Disponibilidad de tiempo: La terapia virtual facilita la flexibilidad horaria y elimina tiempos de traslado.
En conclusión, no hay una opción única para todas las personas. La clave está en encontrar el formato que mejor se adapte a cada persona. Tanto la terapia virtual como la presencial han demostrado ser igualmente efectivas en las terapias de diversas cuestiones, con tasas de éxito y adherencia similares. Además, la calidad del vínculo terapéutico no se ve afectada por la modalidad elegida. La elección entre una u otra dependerá de factores personales como accesibilidad, preferencias y disponibilidad de tiempo, permitiendo a cada paciente optar por la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
Julián Mur
Psicólogo Integrativo
Fuentes
Working alliance and outcome effectiveness in videoconferencing psychotherapy: A systematic review and noninferiority meta-analysis (2018)
Comparativa de indicadores clínicos entre terapia presencial y terapia online por videoconferencia: Éxitos, adherencia al tratamiento y eficacia (2023)

Comentarios